ROBERTO GUILLEN
Ni si quiera cuando nos visitó la «Tia Tatis» hubo tanta gente. Tuvo que ser el Espíritu de un «cura cabrón» el que vendría a darnos la sorpresa y abarrotar el Café Grillo de mi brother Beto Frias, quien habilita la sala VIP del Frankys Restaurant, para darle voz a las figuras de la City que sí tienen propuesta, que sí les interesa la Cultura del Debate.Que se han sacudido la modorra social del mexicano agachado y obediente. Pues que Gala y que lujo el nuestro, los grillos inconformes, que presentamos al historiador Esaú García y su obra «Hidalgo, el Robespierre Mexicano». Y claro que se armó la ola de discrepancias, que si Hidalgo era un alucinado, que por qué le llaman el Padre de la Patria si andaba mate y mate españoles como si fueran moscas, que si los españoles se lo merecían, con eso de que explotaban a los indígenas bien gacho, a tal grado, según cuenta mi brother Romeo Flores Caballero, que los tenían tan jodidos que andaban por la calle con un taparrabo y nada más…
***
Y claro que nos sumergimos en las páginas históricas del llamado «cura cabrón». Me gustaron estas lineas con que Esaú describe al llamado Padre de la Patria:
Hidalgo se hacía tratar como un soberano: prodigaba empleos,vivía rodeado de guardias, andaba del brazo de una joven hermosa y había consentido, como ya se vio, que se le diese el título de «Alteza Serenísima». Asistía a banquetes,tedeums,bailes,ceremonias,representaciones teatrales,desfiles,funciones de gala en los que recibía homenajes de políticos, militares y eclesiásticos en medio de banderas,estandartes, exquisitos refrescos,golpes de música, repiques de campana. Al entrar su Alteza Serenísima,refería un cronista, fue recibido por todos en el pueblo con un ¡Viva General!,al que correspondió Hidalgo con demostraciones de la mayor ternura. Ahora Guadalajara era su «Francia chiquita» e Hidalgo «El Rey Sol».
***
En otra parte de su obra, Esaú García describe el destino congelado de unos indios explotados bajo la Corona Española. Que crecían, medio vivían y morían bajo la férula de la clerigaya…
***
Saque usted sus propias conclusiones del por qué existe eso que llaman el Grito de Independencia que los mexicanos solemos celebrar a la media noche del 16 de septiembre…
DON MIGUEL HIDALGO EN EL CAFÉ GRILLO
